Por el personal de Angelus, OSV News
LOS ÁNGELES (OSV News) - Los sombríos acontecimientos en la frontera sur de EE.UU. y la "frustrante" falta de reforma migratoria estaban en la mente de unos 1.500 católicos del sur de California en la Misa anual en Reconocimiento de Todos los Inmigrantes el 17 de septiembre en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles.
Ya se trate de la crueldad percibida de enviar un autobús tras otro de migrantes de Texas a Los Ángeles, o de un juez federal que recientemente dictaminó que el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o DACA -que permite que las personas que fueron traídas a Estados Unidos cuando eran niños estén protegidas de la deportación- sea ilegal, la decepción fue una emoción subyacente del día.
"Este ha sido otro verano frustrante, parte de otro año frustrante para todos los que esperamos una reforma migratoria", dijo el arzobispo de Los Ángeles, José H. Gómez, en su homilía. "La gente está siendo enviada desde la frontera a todo el país. No hay un plan para que sean bienvenidos. No hay un plan para que sean atendidos. Todos estamos trabajando juntos para acogerlos y atender sus necesidades. Pero nuestros líderes parecen estar de brazos cruzados en lugar de unirse y trabajar para arreglar nuestro sistema de inmigración roto."
El Arzobispo Gomez celebró la Misa junto con el Cardenal Roger M. Mahony, arzobispo emérito de Los Ángeles, así como los obispos designados Brian Nunes y Slawomir S. Szkredka, varios sacerdotes. Los asistentes a la Misa procedían de diócesis y grupos de todo el sur de California.
A pesar del aire de frustración, en el acto se elogió a todos los que trabajan para ayudar a los inmigrantes necesitados, especialmente al LA Welcomes Collective, que ha estado a la vanguardia del reciente transporte en autobús de inmigrantes para atender sus necesidades.
El colectivo -formado por la Archidiócesis de Los Ángeles, Clérigos y Laicos Unidos por la Justicia Económica, Central American Resource Center-Los Ángeles, Coalition for Humane Immigrant Rights, Esperanza Immigrant Rights Project e Immigrant Defenders Law Center- ha entrado en acción para apoyar y atender a los cientos de migrantes que han sido enviados en autobuses desde Texas a Los Ángeles desde principios de junio.
Durante la misa también se rindió homenaje a los líderes, voluntarios y feligreses de la Iglesia Croata de San Antonio, la Iglesia Italiana de San Pedro, la Cathedral High School y la Salesian High School por sus esfuerzos en la acogida de los inmigrantes, ofreciéndoles atención y ayudándoles con recursos. Los jóvenes adultos de la Iglesia de los Mártires Americanos de Manhattan Beach fueron reconocidos por su servicio de acompañamiento y apoyo a los menores inmigrantes.
Todos los homenajeados recibieron un pin especial diseñado por el artista Lalo García en recuerdo del obispo auxiliar de Los Ángeles David G. O'Connell, cofundador del Grupo Interdiocesano de Trabajo sobre Inmigración e incansable defensor de los inmigrantes antes de su inesperado fallecimiento en febrero.
Las reliquias de San Junípero Serra, Santa Francisca Javier Cabrini, San Juan Bautista Scalabrini, Nuestra Señora de la Buena Cosecha y Santo Toribio Romo también se expusieron para su veneración tras la misa.
El arzobispo Gómez dijo que es responsabilidad de todos ver a cada persona como Jesucristo, y reconocer que todos merecen dignidad y ser tratados humanamente, sean inmigrantes o no.
"Tenemos el poder de amar como (Dios) ama", dijo el arzobispo Gómez. "Tenemos el deber de perdonar como Él perdona. Pidámosle especialmente que nos dé ojos nuevos para ver que cada persona es alguien como nosotros."