El jueves, el Papa Francisco publicará una nueva encíclica centrada en el Sagrado Corazón de Jesús, en el contexto de un mundo "que parece haber perdido el corazón."

"Dilexit nos" (Él nos amó) será la cuarta encíclica del Papa Francisco, y llega en un momento de profundos desafíos globales.

El mundo actual está marcado por la guerra, los desequilibrios sociales y económicos, el consumismo desenfrenado y las tecnologías que amenazan con socavar la naturaleza humana.

Con este documento, el Papa Francisco pedirá un cambio de perspectiva, instando a la humanidad a redescubrir lo más esencial: el corazón.

El anuncio del Papa

El título completo de la encíclica, "Dilexit Nos - Carta encíclica sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo", ha sido confirmado hoy por la Oficina de Prensa del Vaticano, y su publicación está prevista para el 24 de octubre.

El Papa había compartido previamente su intención de publicar el documento en su audiencia general del 5 de junio en la Plaza de San Pedro, durante el mes tradicionalmente dedicado al Sagrado Corazón.

En aquel momento, el Papa Francisco expresó su esperanza de que el texto invitara a reflexionar sobre aspectos del amor del Señor que pudieran iluminar el camino de la renovación eclesial y resonar significativamente en "un mundo que parece haber perdido el corazón."

También señaló que la encíclica incorporaría reflexiones de anteriores enseñanzas magisteriales y de la rica tradición de las Escrituras, reintroduciendo a la Iglesia en esta devoción espiritualmente profunda.

Las apariciones de 1673

La publicación de la encíclica coincide con las celebraciones en curso para conmemorar el 350 aniversario de la primera aparición del Sagrado Corazón de Jesús a Santa Margarita María Alacoque en 1673.

El 27 de diciembre de ese año, Jesús se apareció a la joven monja francesa de la Visitación, de 26 años, encomendándole la misión de difundir su amor, especialmente entre los pecadores. Estas apariciones, que tuvieron lugar en el convento de Paray-le-Monial, en Borgoña, se prolongaron durante 17 años.

Cristo mostró su corazón rodeado de llamas y rodeado por una corona de espinas, símbolo de las heridas infligidas por el pecado humano. Pidió que el viernes siguiente a la fiesta del Corpus Christi se dedicara al Sagrado Corazón. Aunque al principio fue incomprendida por muchos, incluidas sus compañeras monjas, Santa Margarita María se mantuvo firme en su misión de revelar el amor de Cristo al mundo.

Haurietis Aquas del Papa Pío XII

En 1956, el Papa Pío XII publicó Haurietis Aquas, una encíclica destinada a revitalizar la devoción en una época en la que estaba en declive. Pío destacó la importancia de la devoción para las necesidades de la Iglesia y su potencial como "bandera de salvación" para el mundo moderno.

El Papa Benedicto XVI, en una carta conmemorativa del 50 aniversario de Haurietis Aquas, reforzó este sentimiento, diciendo: "Este misterio del amor de Dios por nosotros no es sólo el contenido de la devoción al Corazón de Jesús; está también en el corazón de toda verdadera espiritualidad cristiana."

La devoción del Papa Francisco

El Papa Francisco ha demostrado constantemente una profunda devoción por el Sagrado Corazón, relacionándolo a menudo con la misión sacerdotal. En 2016, concluyó el Jubileo de los Sacerdotes en la Solemnidad del Sagrado Corazón, instando a los sacerdotes a orientar sus corazones como el Buen Pastor hacia los perdidos y los alejados.

Durante el mismo Jubileo, en sus primeras Meditaciones sobre la Misericordia, Francisco recomendó a obispos y sacerdotes que volvieran a visitar Haurietis Aquas, señalando que "el corazón de Cristo es el centro de la misericordia. Esta es la naturaleza de la misericordia: se ensucia las manos, toca, se compromete y se implica con los demás".

Cuarta encíclica del Papa

Dilexit nos será la cuarta encíclica del Papa Francisco, tras Lumen fidei (29 de junio de 2013), coescrita con Benedicto XVI; Laudato si' (24 de mayo de 2015), sobre la crisis medioambiental y la necesidad de cuidar la creación; y Fratelli tutti (3 de octubre de 2020), que hace un llamamiento a la fraternidad global y a la amistad social en un mundo fracturado por una pandemia y por conflictos, incluidas las guerras libradas en nombre de Dios.

Dilexit nos será presentado en la Oficina de Prensa del Vaticano el 24 de octubre por monseñor Bruno Forte, teólogo y arzobispo de Chieti-Vasto, junto con sor Antonella Fraccaro, Superiora General de las Discípulas del Evangelio.

Gracias a Vatican News por este artículo

Dejar una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.