"Viajar con dignidad" es el tema de la 9ª edición del Día Internacional de Oración y Concienciación contra la Trata de Seres Humanos, que se celebra en torno al 8 de febrero de 2023.
En 2022, hemos experimentado grandes cambios, así como el agravamiento de las crisis. En este contexto, ha aumentado tanto el número de grupos de riesgo como el de personas que sufren la violencia de la trata. Estamos llamados a mantener viva la esperanza y los valores que guían nuestro ser y actuar. Este es el sentido del tema de la 9ª Jornada Internacional de Oración, elegido por un grupo internacional de jóvenes representantes de organizaciones asociadas.
2 DE FEBRERO DE 2023
JORNADA INTERNACIONAL DE ORACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN CONTRA LA TRATA DE SERES HUMANOS "CAMINANDO CON DIGNIDAD" : TODOS LOS CONTINENTES UNIDOS EN LA ORACIÓN.
El noveno Día Internacional de Oración y Concienciación contra la Trata de Personas se celebrará el miércoles 8 de febrero de 2023.
El tema de esta edición, elegido por un grupo internacional de jóvenes implicados en la lucha contra la trata, es Viajar con dignidad.
Los pasos, el viaje y el camino compartido entre quienes están comprometidos en la lucha contra la trata y quienes son víctimas y supervivientes. Todo ello está en el centro de esta Jornada en la que seremos testigos de cómo miles de personas de todo el mundo -en muchas parroquias, comunidades, grupos- se reúnen, reflexionan, rezan y envían un mensaje al mundo contra este fenómeno global.
CAMINAR CON DIGNIDAD: UNA SEMANA DE INICIATIVAS CON LOS JÓVENES DEL CENTRO
Este año, por primera vez desde su creación -que tuvo lugar en 2015 por deseo del Papa Francisco-, 15 jóvenes representantes de las organizaciones asociadas se reunirán en Roma procedentes de todos los continentes para una semana de reuniones y formación sobre la trata de seres humanos. Al final de la semana, el grupo lanzará la declaración de compromiso que iniciará el proceso de preparación del décimo aniversario de la Jornada (IDPAAHT).
La semana de encuentro comienza el lunes 6 de febrero con una vigilia ecuménica de oración en inglés e italiano a las 19.15 horas en la parroquia de Santa Lucía, en el barrio de Prati de Roma, zona de la capital donde el pasado noviembre fueron brutalmente asesinadas tres mujeres que ejercían la prostitución; la comunidad católica se unirá a la comunidad interreligiosa.
El momento central de la semana será la Peregrinación online de oración y sensibilización del miércoles 8 de febrero, fiesta de Santa Bakhita, símbolo universal del compromiso de la Iglesia contra la trata. La peregrinación de oración comenzará a las 9.30 hora CET y, atravesando los diferentes husos horarios, involucrará a todos los continentes comenzando en Oceanía, luego Asia, Oriente Medio, África, Europa, América Latina, y finalizando a las 16.30 en América del Norte. El evento se retransmitirá en directo en 5 idiomas (inglés, español, portugués, francés e italiano) en www.prayagainsttrafficking.net
El bloque central se confía a jóvenes comprometidos contra la trata, y durante el mismo se emitirá un mensaje del Papa Francisco , como ha sucedido en años anteriores.
Los participantes en la peregrinación en línea son la expresión de más de 50 países de todos los continentes. Todas las personas de buena voluntad; jóvenes y mayores, mujeres y hombres, laicos y religiosos, supervivientes y activistas están unidos contra la trata.
EL FLASH-MOB Y EL FIN DE SEMANA EN LA PLAZA DE SAN PEDRO
El 10 de febrero, viernes, a las 15.30 horas, en via della Conciliazione, el grupo de danza "Evolution Company of the Holy Dance", junto con un grupo de jóvenes representantes internacionales, dará vida a un flash-mob contra la trata de seres humanos.
La semana concluye el domingo 12 de febrero con la participación en la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
La iniciativa está coordinada por Talitha Kum, la red internacional contra la trata de más de 6.000 monjas, amigos y socios, y está promovida por la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG) y la Unión de Superiores Generales en colaboración con el Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, el Dicasterio de Comunicación, la Red Mundial de Oración del Papa, Caritas Internationalis, CoatNet, el Movimiento de los Focolares, el Servicio Jesuita a Refugiados, la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC), la Iniciativa Clewer, la Asociación de la Comunidad Papa Juan XXIII, el Foro Internacional de Asociaciones y Federaciones de Movimientos de Acción Católica, la Asociación de Guías y Scouts Católicos Italianos (Agesci), el Grupo Santa Marta y muchas otras organizaciones de todo el mundo. La Jornada fue posible gracias al apoyo del Fondo Mundial de Solidaridad.
" El tema elegido este año " Caminar con dignidad " es una invitación a todas las personas de buena voluntad a caminar con las víctimas y los supervivientes de la trata de seres humanos, y en particular con las poblaciones migrantes, como peregrinos de la dignidad humana y de la esperanza. Jóvenes, adultos y niños, personas de diferentes tradiciones religiosas, culturas y generaciones. Sólo juntos, como comunidad, podremos poner fin a esta lacra. Salvaguardar la dignidad de cada persona sólo es posible si sabemos mantener la paz y proteger el medio ambiente - dijo la hermana Abby Avelino, MM, coordinadora de la jornada.
EL DÍA EN TWITTER
Los organizadores te invitan a dedicar un tuit el 8 de febrero utilizando el hashtag oficial #PrayAgainstTrafficking
Gracias a https://www.talithakum.info/en y https://preghieracontrotratta.org/?lang=en